Mostrando entradas con la etiqueta Rolling Stones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rolling Stones. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de julio de 2009

The Rolling Stones files 1961-1964


01. Little Queenie
02. Beautiful Delilah
03. Down The Road Apiece
04. I Ain't Got You
05. Blue Boy Medley: incl.Little Queenie/Beautiful Delilah/La Bamba/Wee Baby Blues/Around And Around(Little Boy Blue & The Blue Boys, home recording, late 1961 or early 1962)
[06. Hoochie Coochie Man] - official released track
[07. Built For Comfort] - official released track
[08. The Right Time] - official released track
09. You Can't Judge A Book (October 27, 1962, London, Curly Clayton Sound Studio)
10. Baby What's Wrong
11. Bright Lights Big City
12. Diddley Daddy
13. Road Runner
14. I Want To Be Loved (take I) (March 11, 1963, London, IBC Studios)
15. My Only Girl (early version of "That Girl Belongs To Yesterday" )
16. Leave Me Alone
17. It Should Be You (take II) (November 20-21, 1963, London, Regent Sound Studios)
18. Bits & Pieces Medley (fragments only)
18a You Just Made My Day (June 24-26, 1964, London, Regent Sound)
18b I'm Relyin' On You (September 28-29, 1964, London, Regent Sound)
18c You Must Be The One (December 7 or 9, 1963, London, Regent Sound)
18d So Much In Love (November 20-21, 1963, London, Regent Sound)
18e Give Me Your Hand (December 7 or 9, 1963, London, Regent Sound)
18f Shang A Doo Lang (November 20-21, 1963, London, Regent Sound)
18g When A Girl Loves A Boy (December 7 or 9, 1963, London, Regent Sound)
18h We Were Falling In Love (September 28-29, 1964, London, Regent Sound)
18i No One Knows (March 11, 1964, London, De Lane Lea)
[19. There Are But 5 Rolling Stones] official released track
[20. To Know Him Is To Love Him] official released track
[21. Oh, I'd Like To See Me On The B-Side] official released track
[22. 365 Rolling Stones] official released track
[23. Tell Me] official released track
24. Aftermath (February 4, 1964, London, Regent Sound Studios)
25. Wake Up In The Morning (February 6, 1964, London, Pye Studios)
26. As Time Goes By (March 11, 1964, London, De Lane Lea Studios)
27. Reelin' And Rockin'(June 11, 1964, Chicago, Chess Studios)
28. I Know (June 29 - July 7, 1964, London, Regent Sound Studios)
[29. Da Doo Ron Ron] official released track
30. We Were Falling In Love (September 28-29, 1964, London, Regent Sound Studios)
[31. I Wanna Be Your Man] official released track
[32. Memphis Tennessee] official released track
33. Goodbye Girl (writen by Bill Wyman) (November 8, 1964, Chicago, Chess Studios)


Fuente: Rock 'N' Rolling Stones

viernes, 3 de julio de 2009

Brian Jones: A 40 años de su fallecimiento

Hoy, 3 de julio de 2009, se conmemora 40 años de la desaparición del gran músico Brian Jones; fundador de la mítica banda “The Rolling Stones”.

Pueden leer su bio aquí y un poema del poeta peruano Luis Hernández que le hizo en 1971.

Descansa en paz, maestro.

jueves, 3 de julio de 2008

A 39 años de la partida de Brian Jones

Saludos lectores,

Para hoy les dejaré este video que encontré y es propicio para la fecha. La canción se llama “Stoned” y fue creada por Brian.

Hace exactamente 39 años, Brian Jones, el fundador de los Rolling Stones, fue encontrado muerto en su piscina.

Hace unos meses hice una pequeña biografía en honor a uno de mis ídolos del rock, click aquí para que puedan leerlo.

martes, 26 de febrero de 2008

Stoned (2005) Film acerca de Brian Jones


Escribe: Luis Vigil

Hace unos meses llegó a mis manos la película “Stoned”. Este film fue realizado en el 2005 y dirigido por Stephen Woolley, el cual, nos muestra los últimos días de vida de Brian Jones, el mítico fundador de The Rolling Stones, quien falleciera en 1969 (no sin antes haber sido expulsado de su propio grupo por Mick Jagger y Keith Richards) a los 27 años de edad. Encerrado en su lujoso chalet y con la única compañía de una bella joven sueca y de un albañil que prácticamente fue su niñera. Brian intentó salir de ese mundo tormentoso que vivía para poder reanudar su carrera musical. Sin embargo, según lo que muestra esta película, la depresión producida por la ruptura sentimental con su novia Anita Pallemberg y su dependencia por las drogas, hizo que ya nunca mas pueda levantarse de su hundimiento psicológico. Pese a todo ello, Brian hizo todo lo posible por levantar cabeza, pero su muerte fue inevitable y es aquí donde los mismos Neal Purvis y Robert Wade (guionistas de la películas) muestran una versión diferente a lo que se especulaba, la versión oficial que muchos conocen es que Brian Jones murió ahogado, pero en esta película se muestra que fue víctima de su propio albañil (Frank Thorogood), el cual lo ahogó en la piscina de su chalet, al parecer sentía una gran envidia por Jones.
El actor que hace el papel de Jones es Leo Gregory, el cual, es una viva imagen del fundador del quinteto británico.
Una apreciación importante es el resaltar la innovación que hace Woolley, el no usar la música de los stones para el soundtrack de la película, sino de unos músicos suyos; es muy bueno el cover que realizan de “Not Fade Away”. El reparto está bien elegido según mi punto de vista y es un film que merece ser visto.

Actores:

• Leo Gregory: Brian Jones
• Paddy Considine: Frank Thorogood
• David Morrissey: Tom Keylock
• Ben Whishaw: Keith Richards
• Tuva Novotny: Anna Wohlin
• Amelia Warner: Janet
• Monet Mazur: Anita Pallemberg
• Luke de Woolfson: Mick Jagger
• David Williams: Speecy
• Will Adamsdale: Andrew Loog Oldham
• Josef Altin: Bill Wyman
• James D. White: Charlie Watts

Duración: 102 minutos

NOTA PUBLICADA EN EL FOTOLOG DE SÓTANO BEAT, ABRIL DE 2007
http://www.fotolog.com/sotano1/23391549

jueves, 21 de febrero de 2008

Sus Majestades Satánicas y el movido verano de 1967


Escribe: Luis Vigil

1966 había sido un gran año para los Rolling Stones, el sacar su disco "Aftermath", que en un comienzo se iba a llamar "Could You Walk On The Water?" (en clara respuesta al "These Boots Are Made For Walkin'" de Nancy Sinatra) la cual fue hecha las letras en su totalidad por la dupla Jagger/Richards, mientras que la música fue impuesta por el grandioso Brian Jones.
En enero de 1967 habían editado el sencillo Let's Spend The Night Together/Ruby Tuesday que fue otro éxito y el disco "Between the Buttons", que pese a no contener un sencillo exitoso como los anteriores confirmaba la evolución del grupo, especialmente para sus motores creativos por causa de las drogas.

Por esos años, como es sabido, la droga estaba en su auge debido al Flower Power. En tal sentido, la revista "News of the world" publicó una lista sobre grupos que consumían estupefacientes en la que los Stones tenían el más prominente lugar. Citaron declaraciones de Jagger en las que supuestamente reconocía consumirlas. Mick negó haberlas hecho y amenazó con interponer acciones legales contra la revista. La situación se tornaría adversa en breve...

El 12 de febrero de 1967 se realizaba una fiesta en Redlands, en la mansión de Keith Richards, en la que el consumo de drogas era el pasatiempo favorito de los asistentes. Había de toda clase: LSD, cannabis, heroína y otras sustancias prohibidas mas. La policía fue notificada de que allí se estaban produciendo actos indecentes y no tardó en llegar al lugar junto con reporteros, después de que George Harrison abandonara la reunión.
Tiempo después se supo que lo dejaron ir porque el sargento Pilcher, encargado de la redada, tenía algo especial en mente para él y el resto de Los Beatles.
Registraron el lugar y encontraron a Jagger y a Richards, además del galerista Robert Frasier, en posesión de anfetaminas y cannabis. Además hallaron a una chica que no era otra que Marianne Faithful desnuda y vestida con solo una manta de pieles, la cual descubría de rato en rato. Este comportamiento llevó a la policía inducir que estaba bajo el efecto de las drogas, además de reportar que se estaba llevando a cabo una orgía. Otros asistentes a la fiesta poseían LSD y drogas más fuertes pero corrieron con suerte y no fueron molestados, seguramente por que los Stones estaban en la mira de la policía y atraerían más atención mediática. Jagger y Richards salieron libres bajo fianza hasta el inicio del juicio y salieron de gira con la banda por Europa.

Mick Jagger


En la corte, Keith Richards denunció que Schneiderman era un agente infiltrado en su círculo para atraparlos. Además, se citó el testimonio de una tal "Señorita X", que no era otra más que Marianne Faithful, que debía esta protección a su alcurnia (hija de la baronesa Erisso).
Durante el juicio Richards le dijo a la corte:

"Nosotros somos jóvenes, no nos importan sus ridículas morales"

El 29 de junio se leyó la sentencia contra Mick Jagger y Keith Richards. Jagger fue condenado a tres meses de prisión en la cárcel de Brixton y 100 libras de multa, mientras que Richards fue sentenciado a un año de prisión en el penal de Wormwood Scrubs y 500 libras de multa.

El conservador periódico "Times" publicó sorpresivamente un editorial a favor de los Stones titulado "Who Breaks a Butterfly on a Wheel?" (¿Quién aplasta una mariposa con una rueda?). Se firmaron solicitudes pidiendo su libertad. Seguidores de la banda se manifestaron ante las oficinas del News of the World.

El extraordinario grupo The Who grabó un sencillo con versiones de Under My Thumb y The Last Time (éxitos de los Stones) cuyos beneficios fueron destinados para pagar los costes judiciales. Posteriormente, se recurrió al Tribunal de Apelaciones y este suspendió el proceso alegando que el juez había instruido mal al jurado. En agosto, Keith fue declarado inocente y a Mick se le concedió libertad condicional.

Mick y Keith saliendo en libertad

El mismo día en que comenzó el juicio a Jagger y Richards, la policía registró el domicilio de Brian Jones y lo arrestaron por posesión de cannabis. Brian ya era consumidor habitual de drogas y además bebía mucho, lo que empezaba a interferir con su desempeño profesional en la banda. El 30 de octubre se declaró culpable de posesión de cannabis en pequeñas cantidades y de permitir que su casa sea usada para fumarla. Se le sentenció a nueve meses de prisión y fue llevado a la cárcel de Wormwood Scrubs, pero salió al día siguiente bajo fianza mientras se apelaba la condena.

Brian Jones dirigiéndose a declarar

En la Corte de Apelaciones, durante su intervención, Brian se mostró bastante autocrítico con su rol de músico, lo que pareció tener un efecto favorable. Su abogado dijo: "Brian Jones está a su misericordia, y es misericordia lo que busca". La corte cambió la pena por una multa de mil libras y la libertad condicional por tres años. Además Brian prometió seguir tratamiento médico con una siquiatra. Jagger estuvo presente en la corte.

1967 fue un año muy turbulento para los Stones, Mick Jagger diría tiempo después que ese fue el peor año de su carrera.

Se vienen mas rarezas. Sigan visitando.

Saludos.

domingo, 27 de enero de 2008

The Rolling Stones 1964 [Edición Inglesa]

Escribe: Luis Vigil


Mi cariño por los Stones, se puede decir que se remonta a los años 1995-96, cuando aún por ese entonces estaba en el primer y segundo grado de primaria, mi hermano solía poner el famoso y extraordinario video llamado “British Rock” donde aparecían los Beatles, Stones, y demás joyas de la “Invasión Británica”.

Pasaron los años y no fue hasta el 2002 donde volví a encontrarme con los Stones, diversos videos llegaron a mis manos; como las presentaciones en Ed Sullivan, uno que otro corto de Shindig y Hullabaloo (ambos programas musicales en los 60’s.).

Escuchaba algunos casettes de mi hermano, entre ellos este disco. Mi primera impresión fue: Un sonido crudo, así de simple, nada cercano a los Beatles. Una nueva alternativa musical había encontrado.

La historia dice que este disco fue el álbum debut de los Rolling Stones y fue lanzado en Inglaterra en abril de 1964, siguiéndole un mes después la edición Americana, denominada “New England’s Newest Hit Makers”. En ella se sustituía la canción I Need You Baby (Mona) del legendario Bo Diddley por Not Fade Away de Buddy Holly.

Fue grabado en cinco días repartidos entre enero y febrero de 1964. El álbum fue producido por los mánagers del grupo, Andrew Oldham y Eric Easton. El disco fue editado tras la aparición de los dos primeros sencillos de la banda en 1963, Come On y I Wanna Be Your Man, éste último una versión de los Beatles que los mismos fab four le dieron a los Stones para que lo graben. Su tercer sencillo, Not Fade Away fue un corte del England's Newest Hitmakers, que sustituía al tema I Need You Baby (Mona) de la versión inglesa del álbum. El disco fue distribuido por la Decca Records en Inglaterra, mientras que en los Estados Unidos el England's Newest Hitmakers apareció bajo el sello de London Records.

La dupla Jaggers/Richards aparecen creando la canción “Tell Me (You’re coming back to me), la cual es una de mis favoritas tanto por la letra como por el sonido.

Video de la TV Inglesa: Tell Me (You're coming back to me)


En este disco se puede apreciar el amor del quinteto británico por el rhythm & blues americano, el género al que se orienta la mayor parte de este disco.

Video del concierto New Musical Express de 1964 - I Just Want To Make Love To You (Este video fue uno de los primero que llegué a ver de los Stones, me marcó la agresividad y el sonido que expresa, es por eso el gran cariño que guardo a esta joya)


Después de su lanzamiento, los Rolling Stones se convirtieron en uno de los más grandes vendedores de discos en el Reino Unido en 1964, permaneciendo en el número uno por 12 semanas, mientras que ocuparon el puesto decimoprimero en Estados Unidos con England's Newest Hitmakers, que se convirtió en disco de oro.

The Rolling Stones (#1 por 12 semanas; 51 semanas en el Chart)
Disquera: Decca
Lanzamiento: 1964-04-16

Músicos

  • Mick Jagger: voz principal, armónica, percusión, pandereta.
  • Brian Jones: guitarra eléctrica, voz de fondo, armónica, pandereta, guitarra, percusión, voz, silbidos, guitarra slide.
  • Keith Richards: guitarra eléctrica, guitarra, guitarra acústica, voz de fondo.
  • Charlie Watts: batería.
  • Bill Wyman: bajo, voz de fondo.
  • Gene Pitney: piano.
  • Phil Spector: guitarra, maracas.
  • Ian Stewart: órgano, piano.

A pedido de muchos fans de este blog, he aquí el disco para su descarga:

Link para la descarga:

http://www.badongo.com/file/7498345

NOTA: Si deseas publicar este disco en otro sitio, que se respete el nombre del blog y del autor de la nota.