martes, 28 de marzo de 2017

Eliminatorias Rusia 2018: Ecuador vs Colombia [FIN DEL PARTIDO]

ecuador colombia 2017
Resultado Final: Ecuador 0 - Colombia 2
Tres puntos muy importantes consiguió la selección colombiana en su excursión a Quito, luego de superar 2-0 a Ecuador y con ello trepó a los primeros lugares de la clasificación en las Eliminatorias sudamericanas.

Si bien Ecuador tomó la manija de las acciones desde el primer minuto del compromiso, careció de idea y contundencia en ataque. Por su parte, Colombia le bajó la revoluciones y comenzó a jugar con la ansiedad de los locales.
Propio de ello fue que, a los 20 minutos de juego, James Rodríguez aprovechó un error de la zaga ecuatoriana y silenció el estadio Atahualpa de Quito.
Con el 0-1 en contra, Ecuador se volcó con todo al ataque, pero lo hizo de manera desordenada, en cambio Colombia se limitó a rotar el balón y así generó el segundo gol. Sí, a los 33 minutos de juego, tras una serie de toques, Juan Guillermo Cuadrado superó la valla de Dreer nuevamente por el centro del área.
Para el segundo tiempo, Ecuador no tuvo más que arriesgar en ataque, pero al frente se topó con un equipo colombiano ordenado en defensa y que supo hacer daño también en ataque. Para colmo de males de los locales, Luis Caicedo se fue expulsado y dejó con 10 a Ecuador.
Los dirigidos por Gustavo Quinteros buscaron por arriba y abajo, pero no pudieron vulnerar la valla de Ospina, quien respondió las pocas veces que fue requerido.
Al final, el marcador no se movió más en Quito y Colombia se llevó tres puntazos que lo coloca con 24 puntos en la tabla, mientras que Ecuador se quedó con 20 puntos y, por ahora, está fuera de zona de clasificación.
SÍNTESIS:
ECUADOR (0): Dreer; Paredes, L. Caicedo, Mina, Ayoví; Orejuela, Oyola, A. Valencia, E. Valencia; Mena, F. Caicedo. DT: G. Quinteros
CAMBIOS: M. Caicedo x Mena (58'), Cortez x E. Valencia (59'), Achilier x Oyola (66')
TA: L. Caicedo, Achilier, Orejuela 
TR: L. Caicedo (61')
COLOMBIA (2): Ospina; Arias, Mina, Zapata, Díaz; Sánchez, Aguilar, Cuadrado, Rodríguez; Cardona, Borja. DT: J. Pekerman.
CAMBIOS: Mateus x Cardona (73'), Torres x Aguilar (66'), Bacca x Arias (84')
GOLES: Rodríguez 20', Cuadrado 33'
TA: Zapata
ÁRBITRO: Néstor Pitana (ARG)
ESCENARIO: Estadio Olímpico Atahualpa

Eliminatorias Rusia 2018: Bolivia vs Argentina [FIN DEL PARTIDO]

bolivia argentina 2017
Resultado Final: Bolivia 2 - Argentina 0
En la disputa de la fecha 14 de las Eliminatorias CONMEBOL Rusia 2018, Bolivia venció a Argentina por 2-0 en el Estadio Hernando Siles de La Paz con goles de Juan Carlos Arce a los '30 y Marcelo Martins a los '52.

Argentina se levantó hoy recibiendo un baldazo de agua fría en una ciudad ya reconocida por sus condiciones climatológicas complicadas con respecto a las bajas temperaturas, al momento de saber que Lionel Messi no estaría presente en el duelo de hoy realizado en la capital boliviana a raíz de una suspensión dada por la FIFA. Frente a 42000 espectadores, los dirigidos por el 'Patón' Bauza saltaron al campo con la ya existente de presión por parte del público local pero sin el mejor jugador del mundo, frente a una Bolivia con chances inexistentes para clasificar al Mundial del Rusia. Ángel Correa fue el encargado de reemplazar a 'Lio' y uno podía preveer cosas positivas para el plantel albiceleste teniendo en cuenta su oponente y el momento que vivía, pero la realidad terminó siendo completamente diferente.
El partido comenzó viendo a un Bolivia protagonista, que intentaba jugar en profundidad constantemente y llegaba al área rival con mucho volumen de ataque, con un Pablo Escobar muy movedizo y un Alejandro Chumacero que se adueñaba del mediocampo. Al frente, se observaba a una Argentina que perdía rápido el balón y sufría complicaciones al momento de querer jugar al ras del piso por el estado del campo. Sin embargo, con el pasar de los minutos, el conjunto visitante se fue parando mejor en la cancha.
La escuadra del 'Patón' Bauza empezó a apelar a los contraataques como la principal vía para abrir el marcador, aprovechando que Bolivia quedaba muy mal parado en las transiciones defensivas gracias a la velocidad de Di María y Ángel Correa. Cuando todo daba a pensar que el equipo albiceleste iba a ser quien abra el marcador a raíz de la pérdida del dominio por parte de Bolivia, Juan Carlos Arce conectó de cabeza al minuto 30 un centro de Escobar que terminó en gol con algo de complicidad de Sergio Romero -por resbalarse al ir a cortar el centro- y Facundo Roncaglia -a quien Arce le gana por arriba-. Se vio poco o nada los minutos restantes de la primera etapa, siendo el único hecho destacado en ese periodo de tiempo la lesión de Ramiro Funes Mori.
El transcurso del segundo tiempo se vio rápidamente afectado gracias al gol de Marcelo Martins al minuto 52, en una jugada donde el lateral Jorge Flores se saca a Roncaglia y Musacchio, y le pone un pase al frente del arco al ariete boliviano. La poca energía que mostraba Argentina al momento de defender era evidente, junto a los errores garrafales que cometía una y otra vez la zaga defensiva. Facundo Roncaglia, que no representaba una amenaza ofensiva, tampoco tuvo la mejor de los rendimientos al momento de defender.
A pesar de recibir el segundo gol, fue Argentina quien tomó el dominio del cotejo tras este hecho. Tenían la pelota y la recuperaban con rapidez, destacando una buena labor de Guido Pizarro en ese último aspecto, pero tenían poca claridad para generar ideas o elaborar chances de gol en los últimos 30 metros. Con la entrada de Marcos Acuña lograron abrir un poco más la cancha, ya que con Enzo Pérez prácticamente el ataque por la banda derecha era inexistente. Bolivia terminó encerrado en su propia área para evitar que el pórtico de Carlos Lampe sea vulnerado, tarea que lograron cumplir de forma efectiva con mucha complicidad de sus rivales, que fueron muy imprecisos al momento de definir y la presencia de Lucas Pratto no los ayudó mucho en ese sentido.
Con este resultado, el combinado argentino se ubica momentáneamente en el cuarto lugar con 22 puntos, a la espera de la finalización del duelo entre Chile y Venezuela. Por el otro lado, la escuadra dirigida por Mauricio Soria hace lo mismo en el noveno puesto con 10 unidades, a 5 de la Selección Peruana.
SÍNTESIS
Bolivia: Lampe; Bejarano, Raldes, Zenteno, Flores; Chumacero, Wayar, Castro, Arce, Escobar; Martins
CAMBIOS: Justiniano x Arce ('73), Campos x Wayar ('84), Miranda x Moreno ('92)
TA: Wayar ('69)
Argentina: Romero; Roncaglia, Musacchio, Funes Mori, Rojo; Pizarro, Banega, Di María, Pérez; Correa, Pratto
CAMBIOS: Caruzzo x Funes Mori ('35), Agüero x Correa ('55), Acuña x Pérez ('69)
TA: Andújar ('38), Banega ('40)
ÁRBITRO: Wilmar Roldán

jueves, 23 de marzo de 2017

Eliminatorias Rusia 2018: Argentina vs Chile [FIN DEL PARTIDO]

argentina chile 2017
Resultado Final: Argentina 1 - Chile 0
En la disputa de la fecha 13 de las Eliminatorias CONMEBOL Rusia 2018, la Selección Argentina del 'Patón' Bauza venció por 1-0 a su similar de Chile en el Estadio Monumental de Buenos Aires con un gol de penal de Lionel Messi a los '15. Con este resultado, el plantel albiceleste se ubica en la tercera ubicación con 22 unidades, asegurando momentáneamente su clasificación a la Copa del Mundo de Rusia 2018.

El partido inició con un elenco argentino que tenía toda la intención de ser protagonista, buscando el ataque por las bandas y, por momentos, no tenían ningún problema en apelar al balón largo a Higuaín para poder ocasionar algo de peligro cerca al pórtico de Claudio Bravo. Con un Ángel Di María encendido por la banda izquierda, poco a poco los dirigidos por el 'Patón' Bauza encontraban en el 'Fideo' una vía para crear ocasiones de gol, y los frutos llegaron alrededor del minuto 15.
En un pase largo por parte de Javier Mascherano hacia las espaldas de los defensores chilenos, Di María le gana la posición a Fuenzalida y fuerza al lateral de la Universidad Católica que le cometa una falta dentro del área, generando que el árbitro Sandro Ricci cobre la pena máxima a favor de la escuadra albiceleste. Con toda su jerarquía y calidad, Lionel Messi se paró desde los once pasos y puso el primero para Argentina a los '15.
No obstante, cuando uno se esperaba que los locales tengan mayor dominio del juego tras haber adquirido confianza a raíz del gol, la propuesta que mostró Argentina fue poco agradable de ver, con muchas imprecisiones en los pases ejecutados de mitad de cancha para atrás -que causaban que sus delanteros retrocedan mucho para tocar el esférico- y constantes dificultades para recuperar el balón. Por su lado, Chile se convirtió en pleno dominador del encuentro, con sus medios internos ubicándose por momentos cerca a las bandas para ampliar la cancha y con la consigna de jugar colectivamente a un toque. Sin embargo, no tuvo suerte a la hora de intentar convertir y no pudo cumplir su objetivo de equiparar el marcador antes del inicio de la segunda mitad.
El trámite observado en el complemento no fue muy diferente al visto en la etapa inicial: Chile era el dueño y amo de la pelota, con una Argentina que plasmaba un esquema de equipo visitante, sufriendo hasta el último minuto encerrados en su propio arco. Quizá el trámite fue un poco más entrecortado, con constantes infracciones en mitad de cancha por parte de ambas escuadras. Al momento de tener la fricción y la agresividad como palabras clave para definir lo que sucedía en el encuentro, destacaba el nombre del lateral derecho Gabriel Mercado por su predisposición para luchar todas las pelotas hasta el último y la efectividad al momento de contener los ataques de Alexis Sánchez y Jean Beauseajour por la banda izquierda.
El elenco dirigido por Juan Antonio Pizzi poco a poco fue llegando más y más a la portería de Sergio Romero, sobresaliendo un tiro libre de Sánchez que terminó pegando en el travesaño en medio de un silencio en el Estadio Monumental. Con el ingreso del 'Mago' Valdivia, Chile no hizo nada más que mejorar presupuesta, generando una fiesta en el mediocampo al momento de que Hernández, Valdivia y Aránguiz se vinculaban entre ellos. Sánchez iba creciendo y la salida de Mercado por lesión favoreció al atacante del Arsenal en su tarea por desequilibrar por izquierda, pero entre toda las decisiones arbitrales discutidas, el juego físico y un estadio lleno de 70000 espectadores sufriendo para que no haya un grito de gol más, Sandro Ricci tomó la decisión de hacer sonar el pitazo final, con los minutos de adición cumplidos, sin que 'La Roja' logre sacar siquiera un punto.
SÍNTESIS
Argentina: Romero; Mercado, Otamendi, Rojo, Más; Mascherano, Biglia, Messi, Di María; Agüero, Higuaín
TA: Mascherano ('18), Higuaín ('73), Otamendi ('75)
CAMBIOS: Musacchio x Más ('46), Banega x Agüero ('57), Roncaglia x Mercado ('76)
Chile: Bravo; Isla, Medel, Jara, Beausejour; Silva, Hernández, Aránguiz, Fuenzalida, Sánchez; Vargas
TA: Aránguiz ('10), Fuenzalida ('15), Hernández ('86)
CAMBIOS: Castillo x Fuenzalida ('55), Valdivia x Silva ('69), Paredes x Aránguiz ('90)
ESTADIO: Monumental de Buenos Aires
ÁRBITRO: Sandro Ricci (Brasil)

Eliminatorias Rusia 2018: Venezuela vs Perú [FIN DEL PARTIDO]

venezuela peru 2017
Resultado Final: Venezuela 2 - Perú 2
Perú no pudo superar a Venezuela tras un segundo tiempo donde corigió errores y empató 2-2 ante Venezuela en Maturín tras un primer tiempo con 0-2 en contra. Villanueva y Otero anotaron para los locales, mientras que Carrillo y Guerrero dieron la igualdad.

El primer tiempo fue de superioridad local ante un Perú indeciso, inseguro en el traslado de pelota, que por momentos se hacía excesivo en una cancha en pésimas condiciones y que distorsionaba el juego para ambos lados. Tras una oportunidad clara de Corzo cabecendo a los 18' y exigiendo al máximo al juvenil arquero Farinez de 19 años, a los 24', Venezuela nos dio el vuelto con un disparo de pelota parada que se desvía en la espalda de Ramos para chocar en el travesaño y que Villanueva aproveche para marcar el 1-0 añadiendo soavemente el balón. 
El partido era parejo hasta ese momento, aunque tras el gol, Venezuela empezó a justificar la ventaja. Rondón, Otero y Martínez hicieron un trabajo de demolición sobre la zaga peruana que era superada en más de una ocasión y debía apelar a las faltas. A los 29', una nueva pelota parada pero esta vez frontal, permite a Otero probar las manos de Gallese desde larga distancia. Fue floka la respuesta del golero peruano que no tuvo buena técnica para desviar el esfético y este se metió a su mano derecha estableciendo, como pasó en Lima, un 2-0 transitorio y engañoso, según lo que ocurriría después. Así se fueron al descanso.
Para sorpreda de muchos, Gareca no ensayó variantes de jugadores, pero sí realizó un movimiento táctico interesante y de efecto rápido: cambió de banda a Flores  tirándolo por derecha para acompañar a Carrillo. Apenas a los 30 segundos, en la acción de saque de pelota desde el centro del campo, Flores escapa con 'pie cambiado', supera rivales y cede un pase corto a Carrillo que sobre la salida de Farinez, le pica el balón con efecto y de modo suave para marcar un bonito gol que parecía enmendar las cosas. Era el 2-1 y con todo el complemento por delante.
Dudamel apuesta por Herrera en vez de un Martínez que había sido importante y el partido se abrió aún más, pues Perú sin tomar recaudos defensivos se fue encima del arco venezolano. A los 63', llegó el gol de Paolo Guerrero con potente cabezazo y el 2-2 ilusionó . Estábamos ante un partido abierto con dos equipos que defendían de modo más que deficiente y delanteros ávidos de definir el cotejo.
Muchas ocasiones desperdiciadas por ambos equipos tras el 2-2. Murillo complicó mucho por el sector derecho, donde se recostó. Apareció la figura de Rincón, el hombre de la juventus, mientras en Perú, varios lucían extenuados. Carrillo, Cueva, Yotún dejaron todo en la cancha, pero era evidente el desgaste al que condenaba un pasto mojado y en deficientes condiciones. A los 75', Rondón tuvo en sus pies el desequilibrio ante un nuevo error de Ramos que fue el más bajo de Perú en esta ocasión. Ruidíaz y Cueva también tuvieron en sus manos la oportunidad de romper la igualdad, pero las desperdiciaron. 
Los ingresos de Aquino y Ruidíaz le dieron un refresco a la selección, sorprendiendo la inclusión de Sergio Peña por primera vez en Eliminatorias en un momento muy 'caliente' 
Un empate que desde la lectura del partido tal como se dio es rescatable porque el 2-0 en contra sepultaba toda posibilidad. El 2-2 final estira una agonía que es mirada por los hinchas con agrado, aunque conscientes todos que ahora vencer a Uruguay el martes es imprescindible para seguir transitando la Eliminatoria con posibilidades.
SÍNTESIS:
VENEZUELA (2)
: BFariñez; Gonzales, Ángel, Villanueva, Feltscher; Otero, Rincón, Murillo, Guerra; Martínez y Rondón. DT: R. Dudamel
CAMBIOS: Herrera x Martínez (59'), Machís x Otero (72'), Soteldo x Murillo (84')
TA: Feltscher, Murillo
GOLES: Villanueva 23', Otero 39'
PERÚ (2):  Gallese; Corzo, Ramos, Rodríguez, Trauco; Yotún, Tapia; Carrillo, Cueva, Flores; Guerrero DT: R. Gareca
CAMBIOS: Peña x Yotún (78'), Ruidíaz x Carrillo (78'), Aquino x Tapia (85')
TA: Ramos, Trauco, Tapia
GOLES: Carrillo 46', Guerrero 64
ÁRBITRO: Enrique Cáceres (Par)
ESCENARIO: Estadio Monumental de Maturín

Eliminatorias Rusia 2018: Uruguay vs Brasil [FIN DEL PARTIDO]

uruguay brasil 2017
Resultado Final: Uruguay 1 - Brasil 4
Con hat-trick de Paulinho (18', 51' y 90') y Neymar (75'), Brasil remontó el partido en el Centenario de Montevideo y terminó goleando 1-4 a Uruguay, conservando su buena racha de victorias con Tite en el banquillo.

Brasil dio el primer aviso cuando apenas a los 3', Neymar desde su propio campo, se mandó una jugada maradoniana, apilando rivales, primero al 'Cebolla' Rodríguez, Sánchez, Arévalo Ríos, encaró a Godín, superándolo en velocidad, luego cedió el pase a Coutinho, que hizo lo correcto con el centro rasante, pero Firmino no llega a tiempo, perdiendo la opción de anotar.
Uruguay respondió y se valió de un error defensivo rival. A los 9' Marcelo intentó un pase de pecho a su arquero, la pelota quedó corta y Cavani interceptó la pelota, siendo derribado por Alisson en el área y penal. Cavani cobró y a celebrar el 1-0.
Brasil no quiso quedarse atrás y a los 18' Paulinho encontró el espacio y con un bombazo desde fuera del área puso el 1-1. Así se irían al descanso.
En la segunda mitad Brasil encontró el desnivel, un remate de Firmino que bloqueó a medias Silva, el rebote le quedó a Paulinho, quien puso el 2-1.
Uruguay se fue con todo en busca de recuperar la ventaja, pero en su intento dejó espacios que fueron aprovechados por Brasil. A los 75' un pelotazo para Neymar, que escapó de Coates y ante la salida de Silva, le tiró la pelota por encima para el 3-1.
La cereza al pastel la puso Paulinho con un gol entre pecho y hombro, y el 4-1 final.
Síntesis:
URUGUAY (1): M. Silva; M. Pereira, Coates, Godín, G. Silva; Sánchez (78' Hernández), Arévalo, Vecino, Rodríguez; Cavani, Rolan (58' Stuani).
Gol: 9' Cavani (penal)
T.A: Pereira, Godín, Coates
BRASIL (4): Becker; Alves, Miranda, Marquinhos, Marcelo; Paulinho, Casemiro, Renato Augusto (83' Fernandinho); Coutinho (86' Willian), Firmino (89' Souza), Neymar.
Goles: 18', 51' y 90' Paulinho, 75' Neymar
T.A: Casemiro, Marcelo, Alves

Eliminatorias Rusia 2018: Paraguay vs Ecuador [FIN DEL PARTIDO]

paraguay ecuador 2017
Resultado Final: Paraguay 2 - Ecuador 1
En el Defensores del Chaco, Paraguay se impuso por 2-1 a Ecuador por la jornada 13 de las Eliminatorias. La 'Albirroja' ganó con goles de Valdéz (12') y Alonso a los (65'), mientras que Ecuador descontó con tanto de penal de Felipe Caicedo a los (69').

El partido comenzó siendo parejo, sin embargo a los 12', tras un tiro libre, una serie de rebotes en el área dejó la posibilidad para que Bruno Valdéz con un cabezazo abriera el marcador. 
Tras el tanto, Paraguay empezó a dominar el partido mientras que Ecuador lograba esperar para tratar de hacer alguna contra rápida pero sin mayor éxito de las mismas con lo que no se movería el marcador durante la primera mitad.
En el segundo tiempo, a los 65', Paraguay armó una buena jugada por izquierda y tras el remate de un volante, el portero Dreer dejó un rebote que fue aprovechado por Junior Alonso que con un potente remate venció la portería ecuatoriana y colocó el 2-0.
El 2-0 fue un duro golpe para Ecuador, sin embargo a los 69', Felipe Caicedo aprovechó un penal tras una mano del propio Alonso en el área y anotó el descuento en el marcador. 
Con este resultado, Paraguay sumó 18 puntos, mientras que Ecuador se quedó con 20 unidades. En la próxima fecha Paraguay visitará a Brasil, mientras que Ecuador recibirá a Colombia. 

Eliminatorias Rusia 2018: Colombia vs Bolivia [FIN DEL PARTIDO]

colombia bolivia 2017
Resultado Final: Colombia 1 - Bolivia 0
Un triunfo muy sufrido logró la selección colombiana en Barranquilla, luego de superar de manera ajustada (1-0) a Bolivia por las Eliminatorias sudamericanas.
Si bien los cafeteros dominaron durante los 90 minutos de juego, carecieron de ideas y contundencia para vulnerar la muralla verde que preparó el técnico boliviano Mauricio Soria.
Los minutos pasaban y los colombianos cayeron en la desesperación, más aún cuando el arquero Lampe comenzó a convertirse en figura. 

Sin embargo, a los 82 minutos de juego, el árbitro brasileño Ricardo Marques cobró penal por falta contra Cuadrado en unas de sus tantas proyecciones por derecha. Es así, que James Rodríguez se encargó de rematar y, si bien en primer instancia el arquero Lampe le bloqueó su disparo, el rebote lo tomó el propio jugador del Real Madrid para convertir el 1-0.
De ahí en más, Colombia cuidó como oro la diferencia que le costó tanto y finalmente ganó un partido que lo ubica ahora con 21 puntos en las Eliminatorias sudamericanas, mientras que Bolivia se quedó con sus 7 unidades en la penúltima posición.  
SÍNTESIS:
COLOMBIA (1): 
Ospina; Cuadrado, Mina, Zapata, Armero; D. Torres, Uribe, Sánchez, James; Bacca, Muriel DT: J. Pekerman
CAMBIOS: Quiñones x Muriel (34'), Zapata x Uribe (64'), Cardona x Bacca (75')
GOLES: Rodríguez 82'
BOLIVIA (0): Lampe; Cuéllar, Raldes, Coimbra, Sagredo; D. Bejarano, Meleán, Aponte, Justiniano, Morales; Martins. DT: M. Soria
CAMBIOS: Rivera x Cuéllar (75'), Arce x Morales (88'), Gutiérrez x Coimbra (90')
TA: Aponte 
ÁRBITRO: Ricardo Marques
ESCENARIO: Estadio Metropolitano de Barranquilla

jueves, 16 de marzo de 2017

Copa Libertadores 2017: Santa Fe vs Sporting Cristal [FIN DEL PARTIDO]

santa fe cristal 2017



Resultado Final: Santa Fe 3 - Sporting Cristal 0
Con golazo del volante Johan Arango (10') y doblete de Jonathan Gómez (78' y 90'), Independiente Santa Fe venció 3-0 a Sporting Cristal, en partido por la segunda fecha del Grupo 2 de la Conmebol Libertadores. El cuadro 'cardenal' fue contundente ante los rimenses, que mereció el empate en el primer tiempo.
Los dirigidos por Gustavo Costas, sufrieron mucho para sacar adelante un partido, que por lo abultado no refleja lo que sucedió en el Campín.
Apenas a los 10', en un descuido defensivo, un rechazo confiado de taco de Cazulo, le permitió a Arango, sacarse la marca de Aquino y Abram, para anotar un golazo, dejando estirado a Viana, que nada pudo hacer. Santa Fe era superior y parecía cerca del segundo.
Cristal poco a poco logró sacudirse del dominio cardenal, con remates de media distancia. Primero Ballón y luego a los 24' Joel Sánchez en dos oportunidades, siendo la segunda de manera increíble por encima del arco, perdiendo la opción del empate.
En el segundo tiempo Cristal mejoró con el ingreso del argentino Ortiz por Lobatón y cuando persistía en la igualdad, se produjo el ingreso de Sandoval por Revoredo, y el cambio posicional de Ballón a lateral derecho, dejando a Aquino como único mediocentral. Desde el banco Gustavo Costas tuvo lectura de juego y ordenó atacar por la zona central rimense, así Gómez a los 78' le ganó a Aquino y con un fuerte remate puso el 2-0. A los 90' otro remate de Gómez desde el borde del área, le dio el 3-0 final.
Síntesis:
SANTA FE (3): Castellanos; Urrego, Tesillo (30' López), Henao; Roa, Gordillo, Gómez, Balanta, Arango; Stracqualursi, Plata (55' Salazar).
Goles: 10' Arango, 78' y 90' Gómez
T.A: Roa, Gordillo, López, Arango
SPORTING CRISTAL (0): Viana; Revoredo (74' Sandoval), Cazulo, Abram, Céspedes; Aquino, Ballón, Lobatón (58' Ortiz), Sánchez; Costa (87' Ávila), Blackburn.
T.A: Aquino
Fuente: OVACIÓN

miércoles, 15 de marzo de 2017

Copa Libertadores 2017: Universidad Católica vs Flamengo [FIN DEL PARTIDO]

FLAMENGO CATOLICA
Resultado Final: Universidad Católica 1 - Flamengo 0
En uno de los grupos más complicados de la Copa Libertadores, Flamengo cayó 1-0 ante la Universidad Católica en San Carlos de Apoquindo y se pone más apretada la tabla donde compiten los peruanos Miguel Trauco y Paolo Guerrero en el 'Fla'.
Flamengo es sin duda uno de los candidatos para conquistar la Copa Libertadores, pero va a tener que sortear escenarios complicados como la cancha del San Carlos de Apoquindo si quiere tentar su segunda conquista en el continente.
Paolo Guerrero y Miguel Trauco jugaron haciendo pequeñas sociedades con Diego y no desentonaron, incluso el 'Depredador' pudo anotar de tiro libre, una nueva faceta en la carrera del atacante peruano de 33 años.
El duelo tan parejo y lleno de fútbol del más alto nivel se resolvió con la pelota parada. Un cabezazo de Santiago Silva fulminó la resistencia 'Rubronegra' en el tramo final y luego no hubo más reacción del equipo brasileño.
El grupo 4 está muy parejo y se pone más interesante luego de la victoria como visitante de Atlético Paranaense sobre San Lorenzo por 1-0.